miércoles, 21 de diciembre de 2011

370 / MIS DESEOS PARA EL AÑO 2012

QUE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO TENGAN UNA VIDA DIGNA, QUE TENGAN COMIDA, AGUA Y UNA CASA, TENGAN ACCESO A LA SANIDAD Y A ESCUELAS DONDE MAESTROS Y MAESTRAS LES ENSEÑEN., ES DECIR ESTÉN CUBIERTAS SUS NECESIDADES  BÁSICAS. TAMPOCO SUFRAN ABANDONO, PENALIDADES Y TENGAN EL CARIÑO Y CUIDADO DE SUS FAMILIAS.

QUE LOS ADOLESCENTES TENGAN UN FUTURO MÁS ESPERANZADOR, LLENO DE OPCIONES ACADÉMICAS Y LABORALES.

QUE EL PROFESORADO SEA MEJOR CONSIDERADO EN SU TRABAJO.

QUE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEA UNA HERRAMIENTA DE CALIDAD Y DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA TODO EL ALUMNADO Y PARA  LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 



MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS LOS QUE  VISITÁIS EL BLOG DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES "FERNANDO DE LOS RÍOS" DE FUENTE VAQUEROS EN GRANADA.


369 / ¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO HABLAR CON LOS HIJOS?



La Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos ha publicado un documento de ayuda a las familias para mejorar la comunicación con los hijos e hijas. Pincha aquí
Vía: Crea y Aprende con Laura. 






martes, 20 de diciembre de 2011

lunes, 19 de diciembre de 2011

367 / REDES: LOS GENES QUE REGULAN LA PERSONALIDAD

El manual de instrucciones con el que se ensambla nuestra biología está escrito en el ADN. Pero, ¿es posible que los genes, del mismo modo que regulan el desarrollo de nuestro cuerpo, también influyan en nuestra personalidad? En este capítulo de Redes, Punset indaga sobre esta cuestión con Dean Hamer, genetista de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y divulgador científico. Hamer ha recopilado numerosas evidencias que sugieren que la felicidad, la espiritualidad, la orientación sexual y otras características de la personalidad tendrían una componente genética. PINCHA AQUÍ

sábado, 17 de diciembre de 2011

366 / ESPAÑA SUPERA A ESTADOS UNIDOS EN OBESIDAD INFANTIL




Esta noticia es de Efe: “España se ha situado por delante de Estados Unidos en obesidad infantil, con un 19% de niños obesos en este país frente al 16% de los estadounidenses, un porcentaje que triplica al de hace 30 años.
Aquí para seguir leyendo la noticia.

En el aumento de la obesidad infantil y juvenil, tiene un papel fundamental la familia y las modas alimentarias actuales. Para reducir y mantener un peso adecuado a la edad hay que desarrollar buenos hábitos en torno a la comida, así como una alimentación equilibrada y saludable, donde el consumo de azúcares refinadas, bollería industrial, alimentos precocinados y grasas se reduzca, aumentando las ingestas de verduras, frutas, legumbres, hidratos de carbono complejos y pescado. 

Os dejo aquí una "Guía de Alimentación saludable para niños y adolescentes" . Pincha aquí

miércoles, 14 de diciembre de 2011

365 / GURÚS DEL OPTIMISMO


Ya sabéis que soy muy seguidora de Eduard Punset en su estupendo programa Redes y de su blog Redes para la Ciencia.
Os dejo aquí la última publicación de Punset "Viaje al optimismo" y un artículo aparecido en El Mundo sobre los "Gurús del optimismo".

lunes, 12 de diciembre de 2011

364 / ORDEN QUE REGULA LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA EL CURSO 2011-2012


RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen determinados aspectos de la Orden de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las Pruebas de la evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía, para su aplicación en el curso 2011-2012.

363 / DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA


Hace más de dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2011. En ocasión de la entrega de este galardón, Punset y Gardner protagonizaron un coloquio en Avilés y conversaron sobre las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños.
Pincha aquí para ver el vídeo.


También puedes ver la entrada  322  de este blog sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

viernes, 9 de diciembre de 2011

362 / ¡MAMÁ QUIERO UN MÓVIL NUEVO! (CONSUMO RESPONSABLE)


Os dejo el material editado por la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos), en este documento se proponen una serie de cuestiones para educar en el consumo responsable:
Lo que hay que hacer para educar a los niños en el consumo responsable:
  1. Hablar en casa con ellos con naturalidad sobre los gastos, lo que supone el dinero, las dificultades para pagar algo etc. Enseñarles los gastos e ingresos de la administración de nuestra casa.
  2. Siendo coherentes con nuestros consumos. Por ejemplo no usar y tirar todo porque sea viejo, intentando reciclar lo más posible.
  3. Progresivamente, darles responsabilidad sobre el dinero que reciben, con relación a la comprensión que tengas de su uso y su finalidad.
  4. Charlar con ellos sobre los anuncios y la publicidad. Aprovechar esos momentos juntos ante el televisor para dialogar sobre estos temas.
  5. Enseñarles a decir que no, dejándoles que en casa también puedan razonar, argumentar, opinar, criticar, sintiéndose valorados aunque no estén de acuerdo con nuestras ideas.
Lo que se debe evitar:
  1. No darle jamás todo lo que nos pide. Es absolutamente falso que un niño sea más feliz porque tiene acceso a más cosas. O aquello de que “yo no lo tuve en mi casa y ahora quiero que él lo tenga”. Dándole todo lo que quiere solo conseguiremos que no valore nada y que, por lo tanto, tenga dificultades para disfrutar de las cosas.
  2. Decirles que “no” es muy educativo. No cedamos a sus lloros, dramas, caras, frases dolientes. Aunque las haga en público. No es extraño conocer a padres y madres, que aun con dificultades para llegar a finales de mes, por no soportar las insistentes peticiones de sus hijos, ceden y se gastan el dinero que no tienen en un capricho de su hijo o hija.
  3. No intentemos sustituir nuestra falta de tiempo con ellos regalándoles cosas. Dándole cosas a cambio de mi tiempo o de
    mi cariño duplicamos el problema. Por un lado, la falta de afecto, por otro lado, conseguiremos que crea que recibir cariño.
Pincha aquí para descargar el documento. 

    sábado, 3 de diciembre de 2011

    360 / DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


    Hoy día 3 de diciembre, Internacional de las personas con discapacidad, quiero hacer especial mención a la mujeres con discapacidad. Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD 2008) del INE, “el 60% de los 3,85 millones de personas con discapacidad, son mujeres”. CERMI, el comité español de representantes de personas con discapacidad, tiene un periódico semanal y además recoge en su  biblioteca distintos documentos relacionados con las personas con discapacidad, propuestas de mejora, informes..., etc.
    Os dejo también un documentos sobre Mujer y Discapacidad y la Violencia hacía ellas, especialmente vulnerables por su condición pincha aquí.

    Os dejo también el enlace a Discapnet, el portal de personas con discapacidad.

    viernes, 2 de diciembre de 2011

    359 / CUMPLIMOS 4 AÑOS EN NUESTRO BLOG

         Hoy quiero hacer referencia al tiempo que llevamos en la red. Han pasado ya cuatro años desde que Emilio Padilla, antiguo profesor de tecnología en nuestro Instituto, creó, tal día como hoy, el blog Tutorías y Orientación como un recurso innovador para la tutoría lectiva de su grupo.  Fue él quien  me propuso que hiciera algunas entradas en torno a recursos para la orientación y tutoría y desde entonces, dicha propuesta se ha convertido en una tarea importante dentro de las actividades que realizo como orientadora de este Centro, ya que son muchas las entradas (más de 350), temáticas y recursos que se han ido añadiendo a nuestro blog. Cabe destacar que muchas de estas entradas (técnicas de estudio, actividades para las efemérides educativas, noticias aparecidas en prensa, etc) se utilizan como actividades para la tutoría lectiva.
         También el blog se ha convertido en un sitio donde recopilar recursos existentes en la red y donde he recogido temáticas como la tutoría, orientación académico y profesional, atención a la diversidad,  salud, sexualidad, recursos para familias, ecología, cine y vídeo para su uso educativo,  recursos para las distintas asignaturas, internet, entre otras muchas.

          Hoy os quieremos dar las gracias a todos los que visitáis nuestro blog, visitas desde España y desde todos los rincones del mundo.

         También expresar nuestro agradecimiento a todos los que insertáis algún comentario, pues suponen para mi una gran motivación y un  reto profesional para seguir trabajando en el aprendizaje de las nuevas tecnologías, en la incorporación de temáticas a este blog y en su utilización en la Orientación Educativa.

    ¡Muchas gracias!